Hace unos días estaba revisando artículos “antiguos” de
analistas (qué rápido pasan a la categoría de “antiguo” muchas cosas en este
mundo de TI). Y me reencontré con una forma sencilla, concisa, y muy
informativa de presentar y analizar una cartera de proyectos como las que
continuamente manejan las áreas de TI.
La representación no consiste más que en mostrar el ROI
acumulado de los proyectos, ordenados de forma descendente; por ejemplo:
La imagen muestra sólo un ejemplo ilustrativo, pero creo que en muchos
casos reales la situación podría ser parecida.
En la representación se puede ver que un conjunto reducido
de proyectos es el que aporta la mayor parte del valor (más o menos siguiendo
la regla de Pareto); que un número relativamente grande de proyectos aportan un
valor reducido cada uno de ellos; y que un conjunto final de proyectos en
realidad destruyen valor.
Sólo con un vistazo a un gráfico de este tipo surgen preguntas muy relevantes:
- ¿Hay que llevar a cabo todos los proyectos destructores de valor? (quizá algunos sí, por imposición regulatoria, por ejemplo; pero ¡quizá otros no!)
- ¿Hacen falta todos los proyectos que aportan poco valor? (la mayoría probablemente sí, por algún motivo u otro, pero puede haber otros que sean meros consumidores de recursos y que sin embargo no son realmente necesarios)
- ¿Se está poniendo todo el interés en los proyectos que más van a aportar, para asegurar que se obtienen los retornos previstos? Sería casi trágico que algunos de estos pocos proyectos que realmente aportan un valor significativo no saliera adelante...
En mi opinión, esta representación es muy útil y es muy
sencilla de obtener... si se tiene analizado el ROI, claro. Y ése puede ser el
gran problema, desde luego: en la mayoría de las organizaciones TI este
cálculo tan básico no se hace, o se hace de un modo heterogéneo... con lo cual no es
posible lograr un tipo de análisis como el mostrado más arriba.
Para acabar, no puedo dejar de mencionar -y agradecer- el “antiguo”
artículo: se llama “The Five Essential
Metrics For Managing IT”, y es de Forrester Research de Abril de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario